¿Puedo hacer sentadillas con una hernia inguinal?
Ramsay Health Care UK comparte la gran tristeza de la nación por el fallecimiento de Su Majestad, la Reina. Extendemos nuestras más profundas condolencias a Su Majestad el Rey Carlos III y a todos los miembros de la Familia Real.
Si ejerce una tensión o fuerza repentina al mover algo pesado, puede acabar sufriendo una hernia. Esto puede ocurrir al mover un mueble, al cargar residuos o equipos pesados de jardinería o al levantar peso.
Hay muchos tipos de hernia que se clasifican en función de su localización. Los tejidos del abdomen son más vulnerables a una hernia. El tipo más común de hernia se llama hernia inguinal. Se produce cuando aparece una protuberancia en la ingle o en el escroto (si eres hombre) porque el tejido graso o parte del intestino empuja a través de un punto débil del canal inguinal.
En muchos casos, la hernia no causa ningún síntoma, aparte de que puede notar una hinchazón o un bulto en el estómago o la ingle. El bulto puede aparecer y desaparecer. Al acostarse puede desaparecer y al toser o estornudar puede aumentar de tamaño.
¿Qué actividades debo evitar con una hernia inguinal?
Los ejercicios que deben evitarse son: Algunos ejercicios para el tronco, como abdominales, planchas, abdominales y algunos ejercicios de Pilates más avanzados. Levantar objetos pesados, como las sentadillas y los levantamientos de peso muerto de alta intensidad. Deportes de contacto o actividades físicas de alto impacto.
¿Puedo hacer sentadillas si tengo una hernia inguinal?
Ejercicios a evitar
Estas actividades pueden suponer una tensión en la parte superior del abdomen, provocando una exacerbación de sus síntomas: Sentadillas. Sentadillas o levantamientos con pesas.
¿El levantamiento de pesas puede afectar a la hernia?
Levantar mal una carga pesada no sólo puede provocar problemas de espalda, sino también una hernia. Si ejerce una tensión o fuerza repentina al mover algo pesado, puede acabar sufriendo una hernia. Esto puede ocurrir al mover un mueble, al transportar residuos o equipos pesados de jardinería o al levantar pesos.
¿Puedo hacer flexiones con una hernia inguinal?
Tener una hernia no es necesariamente un impedimento para hacer ejercicio. El especialista en tratar la hernia inguinal es el Cirujano General, él será el encargado de realizar una revisión y proporcionar los cuidados necesarios a tener a la hora de realizar cualquier actividad física.
El especialista en Cirugía General Avanzada realizará una exploración física para diagnosticar una hernia inguinal. Comprobará la existencia de un bulto en la zona de la ingle. El Cirujano General puede pedirle que realice diferentes acciones como; ponerse de pie, toser, hacer esfuerzos; estas acciones le permitirán determinar si existe una hernia.
Es posible que después de la primera sesión, el médico le sugiera realizar ciertos ejercicios suaves como caminar, hacer elíptica o bicicleta estática. Este tipo de ejercicios se recomiendan para mejorar el estado cardiovascular y trabajar todo el cuerpo, siempre y cuando no haya molestias en la hernia.
Es aconsejable acondicionar los músculos para los ejercicios que conllevan fuerza o peso. A medida que se mejora la resistencia y la fuerza, se puede aumentar el peso o las repeticiones, siempre que se trate de un esfuerzo moderado.
Los peores ejercicios para la hernia inguinal
Aunque es posible hacer ejercicio con seguridad con una hernia, corre el riesgo de empeorar la hernia. Para estar seguro, le recomendamos que primero programe una consulta con un médico experto en hernias para evaluar la gravedad de su hernia. No sólo puede ayudarle a determinar las mejores opciones de tratamiento, sino que un especialista en hernias también puede aconsejarle sobre cómo hacer ejercicio de forma segura tanto antes como después del tratamiento.
Dado que una hernia no puede curarse por sí sola y casi siempre requerirá cirugía, es importante no retrasar el tratamiento. Una intervención temprana evitará que los síntomas empeoren, facilitando la cirugía de la hernia y permitiéndole volver a realizar todas las actividades que le gustan.
No contenga la respiración mientras hace ejercicio; exhale cuando se esfuerce e inspire cuando se relaje. Puede disminuir la presión en su abdomen y reducir el instinto de esfuerzo concentrándose en su respiración durante el ejercicio.
Si el médico especialista en hernias dice que es seguro que hagas ejercicio, debes limitarte a actividades de bajo impacto que no exacerben los síntomas de la hernia ni fuercen la zona donde ésta se encuentra. A continuación, te presentamos algunas actividades que te ayudarán a llevar un estilo de vida saludable y evitarán que tu hernia empeore:
¿Puedo levantar pesas con una hernia umbilical?
Es el día de la espalda y lo primero son las pesas muertas. Después de un minucioso calentamiento que incluye un par de series submáximas, estás listo para las series de trabajo más pesadas. Cargas la barra lo suficiente para conseguir ocho buenas repeticiones, pero en la primera repetición notas un dolor sutil que se parece a una sensación de ardor en la zona de la ingle, donde el muslo se une al torso (región inguinal). Después de unas cuantas repeticiones más, el dolor se hace ligeramente más perceptible, pero nunca insoportable. Al final de la serie, sientes que algo va mal. Dejas de hacer los deadlifts y continúas con el resto del entrenamiento, pero notas una ligera molestia en la región inguinal durante el resto del entrenamiento. Aproximadamente una semana después, notas un ligero bulto en esa misma región.
Según el Dr. Jerett Zipin, médico especialista en medicina deportiva y medicina interna de Monrovia, CA, “una hernia se produce cuando el contenido de una cavidad corporal, como porciones de intestino o tejido graso abdominal, sobresale de una zona en la que normalmente está contenido”. La pared abdominal, que es una fina membrana que representa la parte exterior de la cavidad abdominal, puede verse comprometida al nacer o más adelante en la vida. Las aberturas preexistentes en la cavidad abdominal (normalmente al nacer) o las zonas de debilidad de la pared abdominal (normalmente más tarde en la vida) hacen que los individuos sean susceptibles de sufrir hernias. Además, las personas con antecedentes familiares de hernias son más propensas a desarrollarlas en algún momento de su vida.