Artrólisis de rodilla por artroscopia
El procedimiento de desbridamiento y artrólisis del codo se lleva a cabo mediante un procedimiento abierto o de cerradura. El objetivo de la operación es evaluar la gravedad de los daños en el cartílago de la articulación del codo, tras lo cual se pueden eliminar los cuerpos sueltos y los osteofitos para permitir un mayor movimiento. Al mismo tiempo, se puede liberar la cápsula que envuelve el codo, lo que, combinado con la extirpación de osteofitos, suele dar lugar a una mejora de la amplitud de movimiento del codo. Esta intervención suele realizarse si la rigidez o cualquier cambio artrítico asociado están más avanzados, de modo que no está indicado un procedimiento de Outerbridge-Kashiwagi (OK).
Comentarios
El codo es la articulación entre el húmero, el cúbito y el radio (figura 1). Existen apófisis y ranuras para que encajen perfectamente y permitan una movilidad total. La parte inferior del húmero se articula con la parte superior del cubito y el radio permitiendo la flexión (figura 2) y la extensión del codo (figura 3). La cabeza del radio se articula con el cubito y puede girar sobre sí misma para rotar la muñeca. Las superficies de deslizamiento están revestidas de cartílago.
La articulación está rodeada por una envoltura flexible y elástica denominada cápsula articular. La parte anterior se estira cuando se endereza el codo hasta que se extiende por completo, y viceversa para la cápsula posterior cuando se dobla el codo.
La rigidez del codo puede aparecer repentinamente tras un traumatismo o una fractura, o puede desarrollarse progresivamente en el caso de la artrosis. Así, la cápsula se vuelve más rígida, como una gamuza, e impide la plena movilidad. Los surcos en los que encajan los huesos pueden llenarse y formar procesos, limitando así la movilidad.
Procedimiento de artrólisis de rodilla
La rigidez del codo es un problema común que se asocia a numerosas afecciones, como la artrosis, las fracturas y otras lesiones de la articulación del codo, así como a su desarrollo como resultado de cirugías y tratamientos anteriores. La cirugía de artrólisis de codo es necesaria para aumentar la amplitud de movimiento y la función de la articulación del codo y se recomienda a los pacientes que no pueden doblar (flexionar) el codo hasta 130˚ o enderezar (extender) más de 30˚ y a los que no pueden rotar la articulación del codo más de 45˚ en ambas direcciones (pronación/supinación).
La artrólisis de codo implica la liberación de todos los tejidos blandos que interfieren con el rango completo de movimiento en la articulación del codo. Durante la artrólisis del codo se realizan varias incisiones pequeñas en el lateral y en la parte posterior de la articulación del codo. Se inspecciona la parte delantera del codo y se desbrida el tejido cicatrizado dentro del codo. La cápsula articular restringida y los tejidos contraídos se liberan para permitir un mayor movimiento. Primero se libera el lado externo (lateral) de la articulación y se dividen las adherencias. A continuación, se liberan la cápsula articular restringida y los tejidos contraídos del lado interno (medial) de la articulación. A continuación se libera el ligamento medial del lado interno del codo para mejorar aún más la amplitud de movimiento dentro de la articulación. A continuación, se tratan las posibles anomalías óseas. A continuación se utilizan pequeños puntos de mariposa para cerrar las heridas.
Vídeo de la artrólisis de la rodilla
ReferenciasDescargar referenciasAgradecimientosEste estudio ha contado con el apoyo del Departamento de Ortopedia del Sexto Hospital Popular del Este de Shanghai, afiliado a la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud de Shanghai. Los autores desean agradecer al personal del “Equipo de Tratamiento de la Disfunción del Codo” dirigido por el profesor FCY su participación en la recogida de pacientes y datos, así como la discusión de este proyecto.
Este estudio fue apoyado por el Proyecto del Grupo de Disciplina Clave de la Comisión de Salud y Planificación Familiar del Área Nueva de Pudong de Shanghái (PWZxq2017-03), el Plan de Acción Trienal de Habilidades Clínicas e Innovación del Centro de Desarrollo Hospitalario de Shanghái (16CR3029A), y el Proyecto de Orientación Médica de la Fundación del Comité de Ciencia y Tecnología de Shanghái (17411966900). Estas tres financiaciones desempeñan un papel importante en el diseño, el análisis y la interpretación, especialmente en la recogida de los datos. También ayudan en la redacción del manuscrito, como la organización de la estructura y la modificación del texto.