La mielopatía cervical puede atrofiar las piernas

por | enero 3, 2023

Dolor de piernas por mielopatía cervical

La mielopatía es una lesión de la médula espinal debida a una fuerte compresión que puede ser consecuencia de un traumatismo, una estenosis congénita, una enfermedad degenerativa o una hernia discal. La médula espinal es un conjunto de nervios alojados en el interior de la columna vertebral que recorre casi toda su longitud. Cuando alguna porción de la médula espinal se comprime o estrecha, los síntomas resultantes se conocen como mielopatía.

En ocasiones, la mielopatía puede ir acompañada de una radiculopatía. La radiculopatía es el término utilizado para describir el pinzamiento de las raíces nerviosas cuando salen de la médula espinal o atraviesan el disco intervertebral, más que la compresión de la médula en sí (mielopatía).

La mielopatía lumbar es una afección poco frecuente porque, en la mayoría de las personas, la médula espinal termina en la sección superior de la columna lumbar. Sin embargo, si la médula espinal está baja o anclada, puede verse afectada por la mielopatía lumbar.

A medida que se envejece, la inflamación, las enfermedades artríticas, los espolones óseos y el aplanamiento de los discos vertebrales entre las vértebras pueden ejercer presión sobre la médula espinal y las raíces nerviosas. La mielopatía suele desarrollarse lentamente como resultado de la degeneración gradual de la columna vertebral (espondilosis), pero también puede adoptar una forma aguda o derivarse de una deformidad de la columna vertebral presente al nacer.

¿Cuánto tiempo se puede vivir con una mielopatía cervical?

La estenosis espinal es un estrechamiento del canal espinal que contiene la médula espinal y sus ramas nerviosas. La estenosis espinal puede ser congénita (de nacimiento), pero es más frecuente que sea una afección adquirida debido a la degeneración de las articulaciones de la columna vertebral (desgaste, artritis y espondilosis). La estenosis puede producirse en la columna cervical, torácica o lumbar, afectando con mayor frecuencia a la zona lumbar.

  Pierna hinchada tras operacion de cadera

La estenosis espinal suele provocar síntomas debido a la presión (pinzamiento) sobre la médula espinal o sus nervios. Los síntomas más comunes son el dolor y/o el entumecimiento de las piernas o los brazos. Con el tiempo pueden aparecer debilidad y atrofia progresivas de los músculos de las piernas o los brazos. En raras ocasiones, puede producirse rigidez de los músculos de los brazos o las piernas. Los problemas de control urinario son síntomas de aparición tardía. Pueden aparecer o no dolores de cuello y espalda. Los síntomas son graduales y de aparición lenta, normalmente a lo largo de varios meses o años. Es típica la pérdida progresiva de la duración de la marcha y de la bipedestación debido al dolor.

La estenosis cervical (estenosis en el cuello) puede provocar síntomas de debilidad, entumecimiento, hormigueo y dolor en las extremidades, sobre todo en los brazos. La estenosis cervical también puede provocar síntomas de mielopatía cervical: problemas de equilibrio, de coordinación, caída de objetos y torpeza generalizada.

Por qué la mielopatía cervical afecta a las piernas

La mielopatía cervical es una enfermedad grave que afecta a la columna vertebral cervical y que, si no se trata, puede provocar daños nerviosos importantes y permanentes, incluida la parálisis y la muerte. En la mayoría de los casos, se trata de una afección quirúrgica urgente.La mielopatía describe cualquier síntoma neurológico relacionado con una disfunción de la médula espinal. La mielopatía cervical suele estar causada por la compresión de la médula espinal en el cuello (columna cervical) debido a una estenosis (estrechamiento del canal espinal en el cuello) que crea presión sobre la médula espinal. La estenosis espinal cervical se desarrolla con mayor frecuencia debido a cambios degenerativos en la columna vertebral, como ocurre con la artrosis o la degeneración. Una hernia discal grande y aguda o una fractura inestable que comprima la médula espinal también pueden causar mielopatía.

  Sensacion de calor en las piernas

En realidad, la mielopatía presenta una amplia gama de síntomas, que a menudo dependen del lugar de la médula espinal donde se produce la compresión. Cuando afecta a la columna cervical, se puede experimentar dolor, entumecimiento, debilidad u hormigueo, y tener problemas comoTambién se puede producir una exageración de los reflejos, lo que da lugar a un compromiso de la función suave de los músculos de los brazos o las piernas.

Vivir con mielopatía cervical

La mielopatía cervical es una forma de mielopatía que implica la compresión de la médula espinal en la columna cervical (cuello). La columna cervical contiene siete vértebras (C1 a C7), con seis discos intervertebrales y ocho raíces nerviosas. La médula espinal viaja por el interior de la columna vertebral construida por delante por las vértebras, amortiguada por los discos intervertebrales, y por detrás por las articulaciones facetarias y la lámina. En la columna cervical se ramifican ocho raíces nerviosas que controlan principalmente la función de los hombros, los brazos y las manos.

Muchas personas experimentan dolor de cuello, pero no todos los dolores de cuello pueden atribuirse a una mielopatía cervical. Algunos pacientes con esta enfermedad no tienen ningún dolor de cuello. La causa de su dolor de cuello podría ser muscular y no neurológica. Hable con su médico si sufre un dolor de cuello persistente.

  Dolor de ovario izquierdo y pierna izquierda

Un tipo común de mielopatía cervical es la mielopatía espondilótica cervical. El término “espondilótica” hace referencia a una de las posibles causas de la mielopatía: la degeneración gradual de la columna vertebral que se produce con la edad. Por lo tanto, la mielopatía cervical espondilótica es más frecuente en personas de 50 años o más.